Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

La actividad solidaria de la parroquia San Ramón Nonato de Madrid contada en “Al cruzar el Puente”, el libro de José Manuel Horcajo, su párroco. Una parroquia que derrocha humanidad

Estos días de pandemia, los medios de comunicación están recogiendo la intensa labor solidaria que están realizando muchas parroquias en toda España. En algunos periódicos han aparecido reportajes sobre los párrocos que están movilizando a voluntarios y personas para ayudar a gente cada vez más necesitada. El número se ha incrementado exponencialmente estas semanas, y las parroquias no paran de trabajar para intentar proporcionar a miles de personas los alimentos que necesitan. 

En estos dos reportajes (El País y Religión Digital), mencionan la labor que realiza el párroco de San Ramón Nonato en el Puente de Vallecas, José Manuel Horcajo. El párroco es autor de un libro, Al cruzar el Puente, en el que relata su trabajo en esta parroquia y las numerosas actividades religiosas y de solidaridad que realiza en beneficio de miles de vallecanos y madrileños. 

Cuando apareció el libro, publicamos esta reseña en nuestra web que sigue siendo de plena actualidad. La recaudación del libro va íntegramente destinada a las labores sociales de la parroquia. En la web de Troa Librerías puedes comprar el libro.

Nacido en Madrid en 1974 y ordenado sacerdote en 2001, José Manuel Horcajo es desde 2009 párroco de la iglesia San Ramón Nonato, en el popular barrio del Puente de Vallecas de Madrid, una parroquia que se construyó en 1907 y cuya vida ha ido en paralelo a la agitada historia de este popular barrio obrero. 

Doctor en Teología por la Universidad de San Dámaso, colaborador en diferentes medios de comunicación y escritor, Horcajo cuenta en este libro su aterrizaje en la parroquia, el choque con una realidad desconocida y la sucesiva puesta en marcha de diferentes actividades religiosas sociales y solidarias con las que su parroquia, utilizando el símil del puente (en referencia al Puente de Vallecas), ha salido al encuentro de los que sufren a causa de la pobreza y la exclusión social. 

No estamos ante un análisis ni religioso ni sociológico de la situación del barrio de Vallecas, aunque el autor introduce en su narración breves y jugosas reflexiones que demuestran su acertado conocimiento del barrio, de la realidad y de sus vecinos, con opiniones plagadas de sentido común sobre la manera de atajar algunas de las lacras que empañan Vallecas.

El libro tiene un carácter memorialístico; el autor no se sirve de teorías sino que, al hilo de la actualidad de la vida parroquial, revive las impresiones de su inmersión en la realidad de Vallecas y su trato con la cantidad de gente que ha ido conociendo en una parroquia que siempre está en constante movimiento, acogiendo a todo tipo de personas para ayudarles, sin olvidar nunca su misión religiosa y cristiana, algo que tiene muy claro el autor, que sabe que la pujante actividad que ahora mismo se vive en San Ramón no puede reducirse a la ya de por sí meritoria acción solidaria de una ONG. En la parroquia ya hay funcionando a todo rendimiento un comedor social y se entregan alimentos a personas necesitadas, se organizan cenas solidarias, se atiende a madres solteras y jóvenes embarazadas, se orienta a matrimonios con problemas, se ha formado una biblioteca a la que acuden a estudiar niños en edad escolar, hay una asesoría para matrimonios… 

El libro está plagado de nombres propios, de historias concretas, de anécdotas de personas anónimas con las que José Manuel Horcajo despliega de manera muy amena y con bastante sentido del humor la riqueza de la actividad parroquial, la constante apertura a los demás y el sentido de puente que el párroco ha sembrado entre los numerosos voluntarios que echan una mano en tantas labores religiosas y de promoción humana y social y entre diferentes instituciones benéficas. Además, el autor incluye comentarios basados en su experiencia personal sobre cómo enfocar la atención pastoral a los niños y jóvenes, la mejora de la formación doctrinal y litúrgica, cómo revitalizar la piedad popular, la necesidad de acompañar a los matrimonios con problemas y recompuestos, etc. 

Libro, pues, pegado a la calle, a la realidad de Vallecas con la que el autor convive día a día. Estamos ante la descripción de la vida misma, parcelada con numerosas historias, a veces de fracaso y sufrimiento, pero muchas también de esperanza y de superación. Horcajo muestra con ejemplos vivos y auténticos el rostro humano y acogedor de una Iglesia, la de hoy, abierta a todos.

Al cruzar el Puente

Testimonios de una Iglesia abierta a todos

José Manuel Horcajo Lucas

Palabra. 448 págs. 19,90 €.

Comprar libro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: