Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

«La Codorniz. De la revista a la pantalla (y viceversa)», de Santiago Aguilar / Felipe Cabrerizo

Espléndido trabajo de investigación el que han realizado Santiago Aguilar y Felipe Cabrerizo en este volumen que analiza de manera exhaustiva las relaciones entre el humor de la revista La Codorniz y el cine español de posguerra. El libro supone una auténtica y profunda disección de este tema, que los autores abordan desde todas las perspectivas posibles. ... Leer más →

«San Juan Pablo Magno», de Francisco y Luigi Maria Epicoco

Este libro muestra que las conexiones entre Francisco y Juan Pablo II son más evidentes de lo que muchos, empeñados en ver una ruptura entre esos pontificados, están dispuestos a aceptar. En una larga entrevista con Luigi Maria Epicoco, que desgrana en breves capítulos la trayectoria y el magisterio del Papa polaco, Francisco recuerda sus encuentros... Leer más →

«Nueva York», de Julio Camba

Reúne este volumen dos libros que Camba publicó sobre sus estancias en Nueva York en 1916 y en los añs treinta. En las primeras décadas del siglo XX, Camba se convirtió en uno de los periodistas españoles más cotizados y ejerció de corresponsal de prensa en diferentes ciudades importantes como Berlín, Londres, París… Nueva York... Leer más →

«Sombras chinescas», de Simon Leys

Simon Leys es el seudónimo del belga Pierre Ryckmans (1935-2014), intelectual que desarrolló una importante labor ensayística y que fue, además, sinólogo, historiador, crítico, literario y traductor. Estuvo por vez primera en China en 1955. Viajó por segunda vez en 1972, cuando estaban dado los últimos coletazos la “Revolución Cultural Proletaria” que promovió Mao a... Leer más →

«Los Estados Unidos y el mundo: la metamorfosis del poder americano (1890-1952)», de José Antonio Montero Jiménez y Pablo León Aguinaga

Los dos autores, expertos en Historia de Estados Unidos y en política internacional, desarrollan en este libro un tema de capital importancia histórica: la irrupción de Estados Unidos en el panorama internacional. Hasta finales del siglo XIX, las políticas imperialistas y expansionistas estaban capitalizadas por Francia, Reino Unido y Alemania en todo el mundo, también... Leer más →

«La era de Stalin», de David L. Hoffmann

David L. Hoffmann es doctor en Historia por la Universidad de Columbia y profesor de Historia de Rusia en la Universidad de Ohio. Ha escrito muchos libros sobre su especialidad.             Este libro se centra en los años en que Stalin estuvo en el poder, desde finales de la década de los años veinte hasta su... Leer más →

Selección de diarios: el género del yo íntimo

Una de las notas distintivas de la literatura española contemporánea es el auge de lo que ya se define como “literatura del yo”: libros de memorias y diarios íntimos. A diferencia de lo que sucedía hace décadas, el diario no es un género secundario en la trayectoria de los escritores que más lo frecuentan sino... Leer más →

«La filosofía moderna», de Anthony Kenny

Leer una historia de la filosofía moderna es siempre recomendable: en realidad, no existe mejor forma de entender lo que hoy sucede. Si, al mismo tiempo, ese recorrido por lo que han pensado los grandes filósofos, desde el Renacimiento hasta el siglo XIX, se hace con la erudición de Anthony Kenny, la experiencia es mucho... Leer más →

Blog de WordPress.com.

Subir ↑